Rumores son amores Reseña por Alejandro Agostinelli TÍTULO: "Rumores - El medio de difusión más antiguo del mundo" - AUTOR: Jean-Noël Kapferer - EDITORIAL: Emecé - LUGAR/FECHA: Buenos Aires, 1989 - TITULO ORIGINAL: "Rumeurs" - TRADUCCIÓN DEL FRANCÉS: Alberto Magnet - CANT. DE PP.: 346 - FORMATO: 19, 5 x 13, 5 x 2 DATOS DEL AUTOR: Sociólogo y profesor universitario. Ha realizado estudios en los campos de la comunicación, la imagen y la publicidad. Presidente de la Fundación para el Estudio y la Información sobre los Rumores. OTRAS OBRAS DE IMPORTANCIA: "Les chemins de la persuasion" (París, 1984) y "L’ enfant et la publicité" (París, 1985). No publicados en español. ÍNDICE GENERAL: Primera Parte: Vida y muerte de los rumores. Segunda Parte: La interpretación de los rumores. Tercera Parte: La utilización de los rumores. Cuarta Parte: ¿Es posible acabar con un rumor? CONTENIDO: El libro de Kapferer no hace referencia directa a ninguna pseudociencia en particular pero las aplicaciones de su estudio pueden extenderse a ellas en su totalidad. El rumor es el nutriente básico del pensamiento mágico, la clave original de infinidad de creencias populares, el primer eslabón de cuanta leyenda urbana ronda por ahí, el instrumento más eficaz para poner en marcha maquiavélicas manipulaciones político-sociales, la mejor manera de preparar una plataforma firme desde donde lanzar noticias falsas y... el mejor amigo de las pseudociencias. La Fundación que preside el autor ha instalado el sistema "Allô Rumeur", una línea telefónica permanente para que la gente informe la aparición de nuevos rumores. Este dispositivo ha permitido analizar aspectos muy poco explorados del comportamiento del público frente a este tipo de manifestaciones. De acuerdo con el sociólogo francés, los rumores obedecen a una lógica poderosa; desentrañándola, al contrario de lo que se cree, es posible desmontar sus mecanismos. La gran cantidad de ejemplos con que documenta su tesis revela uno de los aspectos más fascinantes del libro: el lector encontrará allí algo que siempre creyó verdadero y, sin embargo, no era más que un maldito chisme que consiguió su objetivo. Y entonces descubrirá que usted, alguna vez, se lo comentó a alguien, añadiendo el granito de arena necesario para que otro hiciera campaña a costa de su inmaculada ingenuidad... Gracias a Kapferer, los estudiosos de las ciencias humanas interesados en la psicosociología de los rumores que apenas si contaban con el noble --pero ya pasado de moda-- librito de Gordon Allport y Leo Postman, ahora se pueden poner al día y comprender, con una mirada más profunda, la conducta de aquellos fenómenos sociales que caen dentro de ese ojo de tormenta conformado por el rumor y las nuevas leyendas urbanas.EOE
|